Exfutbolistas que son propietarios de clubes

En las últimas décadas, el fútbol ha crecido considerablemente en varios aspectos, especialmente como negocio, generando ingresos de muchos millones de dólares para algunos clubes. Esto ha llevado a que los futbolistas también reciban salarios elevados y, tras retirarse, si han gestionado bien su carrera, cuentan con el capital suficiente para realizar inversiones. Estas inversiones pueden tener formas muy distintas, aunque cada vez es más común que los jugadores decidan volver a apostar por el fútbol, específicamente adquiriendo acciones o incluso convirtiéndose en accionistas mayoritarios de clubes.

Aquí presentamos una lista de 15 exjugadores destacados, sin un orden específico, que hoy en día son propietarios de clubes de fútbol, con trayectorias más o menos exitosas.

Zlatan Ibrahimovic - aquí en el AC Milan

Zlatan Ibrahimovic - Hammarby IF

A finales de 2019, la estrella sueca Zlatan Ibrahimovic decidió comprar acciones de un club de su país natal, aunque sorprendentemente no fue un club de Malmö, su ciudad de origen, donde jugó en varios equipos locales. En su lugar, compró acciones de Hammarby, un gran rival del Malmö FF, el club donde Ibrahimovic debutó profesionalmente y que incluso tenía una estatua suya fuera del estadio. Esta decisión provocó el enfado de muchos aficionados del Malmö, quienes llegaron a vandalizar su estatua. La compra del club de Estocolmo fue, en cierto modo, indirecta, ya que Zlatan adquirió la mitad de las acciones de la filial sueca de AEG, empresa que, a su vez, poseía una parte de las acciones del Hammarby. Así, el delantero sueco se convirtió en copropietario del club.

Marcelo - CD Mafra y Azuriz FC

El exlateral izquierdo del Real Madrid creó una empresa de gestión futbolística que abarca tanto la gestión de clubes como la representación de jugadores. A través de esta compañía, Marcelo se ha involucrado en la compra de acciones de varios clubes, como el CD Mafra en 2021, equipo que juega en la segunda división portuguesa y del cual es copropietario junto a un grupo inversor danés, y el Azuriz FC, un club brasileño que adquirió en 2018 cuando estaba siendo fundado y que ha crecido paulatinamente hasta situarse en la Serie D, la cuarta división del fútbol brasileño. Aparentemente, la estrategia de Marcelo es seguir invirtiendo y manteniendo participaciones en más clubes.

Gheorghe Hagi, Ciprian Marica y Rivaldo - FCV Farul Constanța

Gheorghe Hagi, gran leyenda del fútbol rumano (posiblemente la mayor), fundó el FC Viitorul Constanța en 2009 y se incorporó al sistema futbolístico rumano comprando el estadio de Ovidiu e ingresando en la tercera división. En 2017, el club se proclamó campeón de la liga rumana por primera y única vez bajo ese nombre, ya que en 2021 se fusionó con el Farul Constanța, que curiosamente era propiedad de Ciprian Marica, otro exjugador rumano. Marica había adquirido el club en 2016 para salvarlo de la desaparición.

Además, en 2023, la buena relación entre Hagi y Rivaldo llevó al ganador del Balón de Oro de 1999 a comprar el 10 % del club y a implicarse en el proyecto. A esto se suma el nombramiento de Gheorghe Popescu, otra leyenda rumana, como presidente del club, y el propio Hagi como entrenador. Como dato curioso adicional, el hijo de Rivaldo, Rivaldinho, jugó en el equipo durante un par de temporadas, entre 2023 y 2025.

Mohamed Kallon - FC Kallon

Otra leyenda de su país natal, en este caso Sierra Leona, Mohamed Kallon, también es propietario de un club. En 2002, compró el Sierra Fisheries por "solo" 30.000 dólares. Este club, que ya existía desde hacía un par de décadas, fue refundado por Kallon bajo el nombre de FC Kallon. En ese momento, el jugador aún estaba en activo y, de hecho, quizás en su mejor etapa, jugando para el Inter de Milán. En 2009, decidió volver a su país para jugar en el FC Kallon durante un año, aunque regresaría más adelante para una segunda etapa de dos temporadas, donde finalmente pondría fin a su carrera profesional en 2014.

Patrice Evra - aquí en la selección francesa
©

Patrice Evra - Estrela da Amadora

El club portugués fue fundado originalmente en 1932, pero quebró en 2011 y desapareció temporalmente, hasta que en 2020 el nombre fue reutilizado para devolver al club al sistema profesional del fútbol portugués. En 2023, Evra, junto a un fondo de inversión, compró la mayoría de las acciones del club, que según el propio exjugador francés, estaba valorado en cinco millones de euros. Gracias al rápido crecimiento del club, que logró el ascenso a la Primeira Liga, la inversión se multiplicó por ocho, siempre según Evra.

Paolo Maldini - Miami FC

Antes de la aparición del Inter Miami en la MLS, ya existía un intento anterior de establecer un club en la ciudad dentro de la liga de fútbol más importante del país. En 2015, a pesar de que ya se conocía la intención de Beckham y su grupo de tener un club en Miami, Maldini, junto a su compatriota, el empresario Riccardo Silva, fundó el Miami FC. Finalmente, las cosas no salieron como esperaban y el club no logró ingresar en la MLS, aunque sí consiguió un lugar en la NASL (North American Soccer League), la segunda categoría del fútbol estadounidense en ese entonces, conocida hoy como USL Championship.

David Beckham durante su etapa en el LA Galaxy

David Beckham - Inter Miami

Llegamos quizás al caso más conocido de exjugadores que son propietarios o accionistas de un club: el de David Beckham y el Inter Miami. Cuando el inglés firmó su contrato con la MLS en 2007 para jugar con LA Galaxy, incluyó una cláusula que le permitiría, en el futuro, tener su propio club en la liga por 25 millones de dólares, siempre que cumpliera con los requisitos exigidos al resto. En 2014, Beckham, junto a un grupo inversor, presentó una propuesta a la MLS para crear el club, la cual fue aceptada, lo que también afectó parcialmente al Miami FC. Finalmente, el proyecto fue presentado oficialmente en 2018 y en 2020 el equipo debutó en la MLS. En 2023, firmaría a Lionel Messi, con quien el club alcanzó fama mundial y que también sirvió para atraer a otros jugadores como Luis Suárez, Jordi Alba o Sergio Busquets.

David Beckham y Gary Neville - Salford City

Beckham no es solo propietario de un club estadounidense; el inglés también es dueño de otro club junto a su excompañero Gary Neville. En 2014, la famosa "Class of 92" (Nicky Butt, Ryan Giggs, Gary Neville, Phil Neville, David Beckham y Paul Scholes) se unió con Peter Lim para comprar el club de Mánchester, que en ese momento jugaba en la Division One North (séptima categoría del fútbol inglés). Con los años, Beckham y Gary Neville fueron comprando las acciones de los demás inversores, hasta que en 2024 se convirtieron en los únicos propietarios del club, que actualmente compite en la EFL League Two (cuarta categoría).

Ronaldo - Real Valladolid

Tras retirarse del fútbol, la leyenda brasileña se mantuvo algo alejada del mundo del fútbol, al menos en los roles más comunes como entrenador o representante. Sin embargo, al inicio de la temporada 2018-19, se convirtió en el mayor accionista del club español Real Valladolid al comprar el 51 % de las acciones por unos 30 millones de euros. Los primeros pasos de Ronaldo con el Valladolid hacían pensar que se iniciaba una buena etapa para el club español; sin embargo, la realidad ha sido que su gestión ha dejado mucho que desear, acumulando dos descensos hasta la fecha. Tras descender de La Liga en la temporada 2024/2025, los aficionados protestaron con fuerza, y diversos informes señalan que Ronaldo estaría dispuesto a vender sus acciones en el club.

En 2021, también compró Cruzeiro, el club brasileño donde comenzó su carrera profesional, aunque posteriormente vendió su participación en 2024.

Thierry Henry y Cesc Fàbregas - Como 1907

En 2019, cuando el Como 1907 ganó la Serie D (cuarta división italiana) y ascendió a la Serie C (tercera división), el grupo inversor Djarum adquirió el club. Su idea no era solo invertir, sino también involucrar a antiguos jugadores de renombre en el proyecto, y por ello incorporaron a Dennis Wise como director general y, en 2022, a Cesc Fàbregas y Thierry Henry como accionistas minoritarios. En el caso del español, incluso se convirtió en jugador del Como en lo que fue su última temporada como profesional, y luego pasó a ser entrenador, primero de forma interina y actualmente como técnico oficial.

Gerard Piqué - FC Andorra

Este club, el más importante de su país, participa en el sistema de ligas del fútbol español desde los años 60. En diciembre de 2018, Gerard Piqué compró FC Andorra a través de su empresa Kosmos Holding Group, y rápidamente logró el ascenso a la Tercera División (cuarta categoría del fútbol español). En 2019, pagaron 450.000 euros para comprar la plaza del Reus Deportivo en la Segunda División B (tercera categoría), ya que dicho club había sido descendido administrativamente por impagos.

Didier Drogba

Didier Drogba - Phoenix Rising

En el tramo final de su carrera, el marfileño se trasladó al Phoenix Rising, en la USL, lo cual no fue particularmente sorprendente. Sin embargo, lo que llamó la atención fue que el exdelantero del Chelsea formaba parte de un amplio grupo de inversores con acciones en el club, entre los que estaban el exjugador de béisbol Brandon McCarthy y el productor musical y DJ Diplo. De esta manera, Drogba se convirtió en el primer futbolista-propietario de un club de fútbol, al menos en un nivel relativamente alto.

Maxi López - FC Paradiso

El exdelantero de River Plate y del FC Barcelona compró alrededor del 40 % de las acciones del FC Paradiso en 2025, un club que compite en la Promotion League de Suiza, la tercera división del país. Desde su retiro en 2021, Maxi López ha potenciado su faceta empresarial y, de hecho, este club suizo no fue su primer intento de adquirir un club de fútbol. En 2022, estuvo muy cerca de cerrar la compra del Birmingham City, que en ese momento jugaba en la Championship. Finalmente, la operación no se concretó, aunque posteriormente pudo adquirir el FC Paradiso.

Keisuke Honda
©

Keisuke Honda - SV Horn

El trotamundos japonés ha ejercido múltiples roles en el fútbol: jugador, entrenador y también propietario, ya que en 2015 compró el SV Horn, un club de la Regionalliga Ost (tercera categoría del fútbol austríaco), por 3 millones de euros. La adquisición se hizo a través de su empresa Honda ESTILO, gestionada por sus dos hermanos, mediante la cual compró el 49 % del club.

Tim Howard - Memphis 901 y Dagenham & Redbridge FC

En 2018, el exportero Tim Howard decidió comprar acciones del Dagenham & Redbridge, equipo de la National League inglesa, y poco después se convirtió también en accionista y fundador del club Memphis 901 FC, con sede en Tennessee. Además de ser accionista, Howard asumió un rol en la administración del club, contribuyendo a su desarrollo. El Memphis 901, que compite en la USL Championship, jugó su primera temporada profesional en 2019 y, al finalizar esa temporada, Howard fue nombrado director deportivo del club.

En 2020, llevó su implicación a otro nivel al salir de su retiro para volver a jugar como portero, mientras mantenía sus funciones como director deportivo. Su etapa como guardameta del equipo duró solo una temporada y registró seis partidos disputados. En 2024, también dejó su cargo como director deportivo, desvinculándose del club a nivel deportivo, aunque sigue siendo accionista minoritario.